El Museo Lázaro Galdiano, es un patrimonio cultural del que nos podemos sentir muy orgullosos, lamentablemente algo eclipsado por otros museos de la capital como pueden ser El Museo del Prado o El museo Thyssen, creo firmemente que se merece un puesto entre los mejores museos de arte de la ciudad.
EL
museo Lázaro Galdiano no solo cuenta con
obras (no solo en pintura, sino de todas las artes y técnicas) de muchos de los
grandes maestros de Europa; sino que además, está ubicado en una impresionante mansión
aristócrata de principios de siglo (1903), la cual está hecha a imagen y semejanza del pabellón español de la
Exposición Universal de París. De dicha mansión me gustaría destacar lo
impactante que resulta entrar y encontrarte con un colosal hall central que se
eleva a través de varias plantas, tampoco olvidar sus estancias, artesonados y esculturas que hacen que el paseo sea un aunténtico descubrimiento.
Los
fondos del museo están constituidos por unas aproximadamente 12.000 piezas,
reunidas por el editor José Lázaro Galdiano, que a su fallecimiento legó al
Estado español, no sólo su colección, sino su actual sede y su biblioteca
formada por unos 20.000 volúmenes.
Entre
su ingente número de obras, caben destacar dibujos y grabados de Goya, entre otras algunas pertenecientes a la serie
de pinturas negras tales como “El aquelarre” o “El conjuro o Las Brujas”, obras
que cuentan con un valor incalculable y reconocimiento a nivel mundial.
![]() |
El Aquelarre, Francisco De Goya, Museo Lázaro Galdiano |
Además
de Goya, su patrimonio contiene obras de El Bosco, Lucas Cranach el Viejo, ElGreco, Murillo… quizá siendo la obra más llamativa “El Salvador joven”
atribuida a Leonardo da Vinci.
![]() |
San Francisco en éxtasis, El Greco, Museo Lazaro Gaidiano |
Una de
las facetas más interesantes del Museo Lázaro Galdiano, es su excepcional
colección de pintura, maestros españoles y europeos que abarcan desde el siglo
XV al XIX, no sólo se encuentran los autores antes citados, Sánchez Coello,
Zurbarán, Federico de Madrazo, Claudio Coello, componen un amplio y excelente
abanico de obras, que merece la pena recorrer por las bellas estancias del
palacio.
Pero
no sólo encontramos pintura y escultura en colección de Lárazo Galdiano, las artes decorativas forman un papel muy importante.
Los esmaltes constituyen uno de los grandes atractivos del museo, ejemplares
valiosos y raros, bizantinos, grisallas de Limoges del siglo XVI, marfiles,
altares medievales italianos; joyas helenas y romanas, árabes, góticas,
renacentistas, hacen de este enclave uno de los puntos de referencia del arte
en Madrid.
Os recomiendo
no una, ni dos ni tres visitas.. Sino todas las que podáis, ya siempre descubriréis
algo mas en esta joya escondida de nuestra ciudad, yo por mi parte seguiré contando
pequeños secretos y hablando del impresionante patrimonio que este museo nos
ofrece....nos vemos
en Madrid con arte!
Datos
de interés:
Dirección:
calle serrano 112, Madrid
Horario:
abierto de 10:00 a 16:30 horas, domingos hasta las 15:00, cierra los martes
Tarifa
general: 6 euros
Cómo llegar:
Autobuses:
7,9,12,14,16,19,27,40,51,61,145,150
Metro:
líneas 5 (Rubén Darío), línea 7 y 10 (estación
Gregorio Marañón), líneas 5 y 9
(estación
Núñez de balboa), línea 6,7 y 9 (estación Avenida de América)
Os
dejo otras informaciones culturales de interés:
Hola Carmen, que tal.... desde luego ! menudo rincón aún desconocido tenemos en Madrid... yo ando realizando un curso, desde el lunes, de como entender el arte... salu2
ResponderEliminarHola Javier Hervás, Gracias por tu comentario, el museo es realmente increíble seguro que seguiremos hablando de él! Suena muy bien el curso del que nos hablas, seguro que lo disfrutarás muchísimo, un saludo!
ResponderEliminar